ELLOS TAMBIÉN SON FAMILIA
Cuando en Coreti alguien trae un dulce de Lucía para celebrar su cumpleaños o alguna otra efeméride se sabe fácilmente. No por su envoltorio, si no por su sabor. La combinación siempre ganadora de sabores, colores y olores, la originalidad o la presentación, son reconocibles en toda la repostería que tiene su firma, pues ella nunca defrauda.
Así lo consideran también las personas que acuden a propósito de toda la comarca, de la provincia de A Coruña e incluso de otros lugares de Galicia, a comprar una deliciosa Larpeira o su famosa Torta Ruliña. Incluso los que piden su repostería a través de Internet.
Lucía No López es repostera. Se formó en Hostelería y lleva más de 20 años trabajando en lo que ahora se llama San Isidro Bakery, una panadería y pastelería de su familia que lleva toda la vida aquí, cerca de Coreti, en concreto en el lugar de Os Condes, en Bergondo. Casi recién llegada de Italia, donde ha participado en un curso a nivel mundial sobre el Pannetone y su elaboración, hemos podido charlar con ella sobre su trabajo.

¿Cómo empezaste en la repostería?
Bueno, creo que no hay una fecha exacta para decir empecé este día. Llevo desde muy pequeñita aprendiendo de mi padre que me enseñaba en el negocio familiar. Y desde entonces ya van 20 años trabajando en San Isidro. No empecé allí, se puede decir que ya nací allí (sonríe).
¿Era lo que siempre quisiste hacer? ¿Es tú vocación?
Sí, siempre me gustó mucho la pastelería y la cocina. Me encanta mi trabajo y sobre todo estar continuamente aprendiendo recetas y técnicas nuevas.
¿Dónde te formaste?
Pues desde muy jovencita, aún estaba estudiando y los fines de semana ya ayudaba en la pastelería. Después estudié cocina, y sigo estudiando y formándome continuamente. Acudo a cursos con muchos profesionales del sector. De hecho, he estado recientemente en Milán en una formación de Pannetone.
¿Realmente es muy sacrificado tú trabajo, tú día a día?
Un poquito sí pues, mientras todo el mundo está libre o de vacaciones, nosotros trabajamos el doble.
¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces?
Lo que más, ir a cursos de formación para renovar mis conocimientos y sacar ideas nuevas.
¿Y lo que menos? Bueno, si realmente hay algo que no te guste, ¡claro!
Desde luego, lo que menos el trabajar en verano. Creo que es la época más difícil para nosotros por el calor y el agobio de trabajo.
¿Eres fan de los programas y concursos de gastronomía?
A veces los veo, pero en realidad más que los programas o los concursos que ahora están tan de moda en la tele, disfruto investigando y viendo vídeos de recetas.
Lucía, además de repostera, ¿también eres cocinillas?
Sí, y mucho. De hecho, cuando estudié Cocina hice las prácticas en un restaurante con una Estrella Michelín. Después empecé a dar clases de cocina en Asociaciones y Locales Sociales hasta que empezó la pandemia.
También estuve en China, en Nanjing, trabajando en un restaurante y enseñando cocina española a un grupo de 20 chinos. Fue una experiencia increíble.
Y en casa, ¿cómo llevas lo de ser la reina de la repostería?
Pues la verdad que en casa le damos más al salado que al dulce. Me gusta cocinar en casa para la familia y los amigos… Y a ellos creo que también les gusta (sonríe de nuevo).
Con este proyecto de Entrevistas queremos dar visibilidad a personas que forman parte de la vida de nuestros trabajadores y que tienen historias interesantes y únicas que contar. Queremos aquí mostrarlas poniendo todo el foco en ellas.