¿Cómo debemos prepararnos ante la normativa que entrará en vigor en enero 2023 y que busca gravar el uso de plásticos NO reutilizables en el packaging?
La Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, que dará cumplimiento a las directrices fijadas por la Unión Europea en esta materia y que se comenzará a aplicar en pocos meses en nuestro país, busca principalmente reducir el peso de los residuos de cada envase. También quiere conseguir que todos los envases que salgan al mercado sean 100% reciclables, aunque siempre será lo ideal que estos puedan ser reutilizables.
Toda la cadena de valor está llamada a implicarse en la aplicación de esta legislación. Por ello, será importante informar al consumidor final sobre la naturaleza de cada envase que adquiera para su posibilidad de reciclaje y/o reutilización y apostar por procesos de circularidad, entre otras cosas.
Su entrada en vigor supondrá cambios económicos, administrativos y de gestión evidentes en las empresas españolas. Tal y como recoge el medio especializado Infopack, la aplicación de la norma está generando mucha incertidumbre en el sector por ello el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje organiza sesiones informativas y de consulta para ayudar a aclarar las dudas surgidas. Según se recoge en la información publicada, las asociaciones, entidades y empresas del sector reclaman que la aplicación de esta nueva legislación sea «económicamente viable».
Fuente: Infopack