NUNCA TE ACOSTARÁS…SIN APRENDER UNA PALABRA DE IMPRESIÓN MÁS (II)

Siguiéndole la pista a más palabras usadas en la jerga de la impresión y del sector etiquetero nos encontramos con muchas que, seguramente, nos han sonado alguna vez pero que no sabemos con certeza qué significan.

Por ejemplo, cuando hablamos de gramaje y de micraje de un papel, debemos saber que por un lado nos referimos al peso del papel en gramos/m2 y por el otro a las micras de espesor que tiene.

Si nombramos el soporte nos referimos al papel o película, con un recubrimiento de silicona, que sostiene el material frontal adhesivado. También recibe el nombre de “liner” o “glassine”.

Al escuchar la palabra desbarbe debemos caer de que se está hablando del sobrante de materia prima, de los dos extremos de la banda del material, que se pueden quitar después de haber impreso y antes de rebobinar.

Por su parte, el desmallado o destripe es la acción de quitar el esqueleto de papel que se queda entre las etiquetas individuales una vez pasan por el proceso de troquelado. La disposición y la fuerza de este papel sobrante pueden determinar el funcionamiento y la rapidez de una máquina.

Cuando troquelamos podemos hacerlo con Corte a fondo, cortando todas las capas de un laminado o con Semicorte, cortando sólo el frontal de un papel dejando el soporte intacto. También puede realizarse Medio Corte sin separación con el que se corta la superficie de laminado, con la configuración deseada para las etiquetas, sin que quede ningún desperdicio entre una etiqueta y la siguiente.

El término trepado describe una perforación, una línea de puntos taladrados en el papel, para poder mantener el material unido y cortarlo con facilidad después, según sea necesario.

Si hacemos un empalme estamos realizando una unión con cinta adhesiva para obtener mayor longitud del material partiendo de dos rollos. Los proveedores de materia prima también nos sirven habitualmente bobinas de gran longitud con algún empalme, que siempre ha de estar perfectamente indicado.

Y hablando de nuestros proveedores de materia prima, nos acordamos de EPSMA. Se trata del sistema de código de barras para la gestión de datos de productos, tanto para laminadores como para fabricantes de etiquetas, que ha promovido la Asociación Europea de Fabricantes de Materiales Autoadhesivos.

Fuentes: Coreti, FINAT, Manual Formación FINAT.