Sabemos perfectamente lo que es un cliché o un troquel y una plancha de termo o un tintero. Todos ellos objetos básicos para que nuestras máquinas puedan realizar las etiquetas adhesivas que nos han pedido nuestros clientes. Pero en la jerga de nuestro sector existen palabras, objetos y técnicas que no todo el mundo conoce y que trataremos de ir explicando.
Por ejemplo, cuando hablamos de Rodillo Loco estamos refiriéndonos a un sistema de control utilizado en diversos puntos de las prensas para controlar la alimentación de material, bajo tensión, hasta la siguiente unidad de prensa. También se emplea para detectar roturas de banda y para la alimentación de las bobinas.
La Reticulación es el enlace molecular que es la base de la mayoría de los procesos de endurecimiento por polimerización en adhesivos, siliconas, tintas, barnices y placas.
Cuando escuchemos la palabra Ráster debemos saber que se trata de un conjunto de líneas horizontales, formadas por pixeles individuales, que se pueden visualizar en una pantalla de ordenador, papel u otro dispositivo de representación. Derivado de esto, la Rasterización es la conversión de datos de imagen en un modelo de puntos, normalmente realizado por un formador de imágenes o “imagesetter” para la producción de una imagen positiva o negativa en papel o película. El RIP (o Raster Image Processor) es parte de un dispositivo de salida que rasteriza información de modo que se pueda reproducir en un papel o película.
El Muaré es el efecto no deseado que se produce cuando, al imprimir, las tramas de semitono se vuelven visibles debido al encuentro de los ángulos de tramas de diferentes colores.
Por su parte, la Humectación se refiere al método utilizado para mantener libres de tintas las áreas sin imágenes de las planchas de litografía/offset. El fluido humectador es una mezcla de agua y productos químicos.
La Goma de Eyección es la que se aplica en los troqueles planos o rotativos a lo largo del biselado de corte para garantizar la extracción rápida del desmallado.
Cuando hablamos de Exudado queremos decir el rezumado de un adhesivo por el borde de una hoja o etiqueta, ocasionado normalmente por calor o presión excesivos.
Para verificar la exactitud y consistencia de la producción de color o incluso la opacidad de un material se utiliza el Densitómetro. Se trata de un aparato sensible a la cantidad de luz transmitida o reflejada por un sustrato de papel o película.
Los Cojinetes son anillos, habitualmente contienen bolas o rodillos, que aguantan los ejes para reducir la fricción y dar suavidad al movimiento rotativo de las cuchillas y los cilindros de impresión.
La Copa Zahn o viscosímetro de copa es una especie de recipiente, en forma de vasija, que se utiliza para medir la viscosidad de las tintas flexo.
Fuentes: Manual Formativo FINAT.