”Habría que reconocer la labor de todos los sectores que trabajaron en la pandemia”

ELLOS TAMBIÉN SON FAMILIA

May Sánchez atendiendo en la Farmacia en la que trabaja.

La pandemia nos hizo conocer a héroes reales, de carne y hueso, que continuaron a nuestro lado para ayudarnos a pesar de todo. Personal de supermercados, de empresas de alimentación, de explotaciones agrarias, del sector sanitario o personal de farmacias son sólo algunos ejemplos de quienes llevan toda la vida siendo esenciales para nuestro día a día, a pesar de que hasta ahora no los hemos valorado como se merecen.

May Sánchez pertenece a este grupo de heroínas que, aunque probablemente con miedo ante lo desconocido, no dejó de atender las necesidades de la gente en ningún momento desde la Farmacia en la que trabaja.

May, estuviste durante todo el confinamiento trabajando y haciendo frente al COVID para ayudar a la gente, ¿Cómo viviste aquellos primeros días tras la declaración del estado de alarma sanitario?

Con mucho miedo, porque no sabíamos a lo que nos enfrentábamos. Cada día al salir de casa me temblaban las piernas. Además del desconocimiento y el desconcierto que había sobre el COVID no teníamos ni pantallas, ni mascarillas, ni guantes, ni gel hidro-alcohólico. De hecho, y aunque hoy nos reímos de ello, en la farmacia utilizamos todos los métodos a nuestro alcance para desinfectar las mascarillas quirúrgicas y poder reutilizarlas durante varios días de trabajo, eran muy pocas las que teníamos y eran como oro para nosotros. Meterlas en el microondas 5 minutos al máximo, lavarlas en la lavadora a 60 grados y secarlas al sol, hervir agua y sumergirla durante unos minutos, fueron algunos de ellos. Cuando lo pensamos ahora no nos lo podemos creer. ¡Tuvimos mucha suerte!

Nos organizamos en turnos de trabajo de mañana y tarde, de manera que solo teníamos contacto con las personas de esos turnos. Buscamos así evitar que pudiésemos caer enfermos todos a la vez si alguien desafortunadamente se contagiaba. En mi caso estaba en el turno de tarde y cuando salía de trabajar a las nueve ya era de noche y no había nadie por la calle debido al toque de queda. Daba mucha tristeza.

La gente que venía a nuestra Farmacia hacía cola en la calle. Con frío y lloviendo allí estaban esperando, nadie protestaba, pero se notaba el nerviosismo en el ambiente.

¿En algún momento te planteaste irte a casa por miedo a enfermar?

No, nunca. Es nuestra labor y la gente nos necesitaba, nos necesita. En el fondo nos sentimos unos privilegiados por poder mantener nuestro puesto de trabajo y de alguna manera ser útiles en los momentos tan difíciles que hemos vivido.

Perteneces al grupo de heroínas y héroes que no nos falló a pesar de todo, ¿piensas que se ha reconocido lo suficiente vuestro esfuerzo, trabajo y dedicación?

Creo que en general la gente dio lo mejor de sí en la pandemia sin esperar realmente reconocimiento, simplemente porque lo consideraba su obligación. En realidad, habría que reconocer la labor de todos los sectores que trabajaron en la pandemia.

¿Crees que de lo vivido hemos aprendido algo? ¿Qué aprendizaje sacaste tú?

Sí, creo que en general hemos aprendido a valorar sobre todo nuestra salud y la de los que tenemos a nuestro lado. Hemos estado más pendientes que nunca de familiares, amigos, compañeros… con los que intentamos mantener el mínimo contacto posible para protegerlos, pues nuestro trabajo de cara el público por ejemplo conlleva el contacto con mucha gente y corríamos el riesgo de llevar el peligro a casa.

Con lo visto en los últimos tiempos, ¿te parece que hemos cambiado positivamente como seres humanos y como sociedad después de todo?

Sí, creo que hemos aprendido a valorar y a empatizar más con la gente, sobre todo con aquellas personas que trabajan de cara al público.

Nos gustaría saber qué es lo que más valoras y lo que más te gusta de tú trabajo.

Lo que más valoro de mi trabajo es el buen ambiente laboral que existe entre los compañeros. En los momentos más difíciles de la pandemia nos teníamos que apoyar y animar unos a otros, ya que eran las personas con las que más tiempo pasábamos al día. No era fácil la situación y supimos sacarla adelante entre todos.

Y lo que más me gusta es el contacto con las personas, hablar con ellas, saber escucharlas e intentar ayudarlas en todo lo que sea posible.

Fuente: Coreti, May Sánchez.

Esta entrevista forma parte de la serie «Ellos también son familia» que publicaremos a lo largo de este año 2022 «buscando dar visibilidad y conocer a personas que forman parte de la vida de nuestros trabajadores y que tienen historias interesantes y únicas que contar».